
Un "hito" es, según el diccionario de la Lengua Española un "mojón o poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para conocer la dirección de un camino y para señalar los límites de un territorio. El término proviene, según la misma fuente, del latín "fictus" que quiere decir fijo. Al trasladarse el término al lenguaje urbanístico y arquitectónico se refiere a aquellos puntos fijos en la trama urbana que son significativos bien por su presencia material, bien por su significado simbólico. El término se impuso en el lenguaje urbanístico y arquitectónico luego de la publicación del libro "La imagen de la ciudad" del autor norteamericano Kevin Lynch, quien propuso como elementos de imagen urbana los recorridos o senderos ("paths" en el idioma inglés), los bordes ("edges"), los distritos ("districts"), los nodos ("nodes") y los hitos ("landmarks"). La palabra inglesa "landmark" tiene prácticamente el mismo significado de la española hito, se refiere a marcas que señalan límites y direcciones.
Al tratar de la construcción de la ciudad es importante señalar aquellos hechos urbanos y arquitectónicos que han sido los puntos fijos del reconocimiento ciudadano. Esos hitos deben cumplir con una o con las dos condiciones previamente expuestas: ser físicamente destacados y tener una carga simbólica importante. Algunos hitos reúnen las dos condiciones: una catedral, un castillo, un cuartel o fortaleza. Otros reúnen tan sólo la última, ser lugares simbólicos cuya presencia material no es importante. Una calle o un cruce de calles, un rincón urbano, un lugar sagrado. Los hechos físicamente destacados hablan por sí mismos, los otros requieren conocer la mentalidad de la época y descifrar su significado.
Los hitos cumplen un papel importante en la estructura física y en la mentalidad de una ciudad. Cada época construye sus propios hitos y conserva o destruye los de épocas anteriores. Unos hitos ocupan los lugares que ocuparon otros anteriormente. Una ciudad acumula hechos construídos, algunos de los cuales conservan su significado original, por ejemplo la plaza mayor, otros lo cambian, pasan de ser edificaciones importanrtes para la religión, el poder o la cultura a ser piezas patrimoniales. La noción de patrimonio urbano y arquitectónico se basa precisamente en el reconocimiento del valor de los hitos y en su conservación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.